Pasos para dar de alta el gas en tu hogar
Pasos para dar de alta el gas en tu hogar

¿Necesitas dar de alta el gas en tu hogar? En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Además, te indicamos los requisitos y los recaudos que como usuario debes reunir para solicitarlo.
¿Cómo dar de alta el gas en tu hogar?
Para emprender el proceso de dar de alta el gas en tu hogar y comenzar a reunir los recaudos necesarios existen acciones prioritarias. Se debe investigar si la vivienda tiene acceso a alguna red de distribución de gas, lo cual condiciona los tiempos del proceso.
Para cumplir sin complicaciones con todas las etapas del procedimiento, siempre es conveniente el asesoramiento oportuno. La recomendación es contactar a este equipo especializado en dar de alta el gas. Si quieres saber cómo dar de alta el gas, haz clic en el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/dar-de-alta-el-gas/.
¿Se cuenta con la acometida necesaria?
Para iniciar el proceso de dar de alta el gas en tu hogar, debes investigar si existe la acometida necesaria para ello. Debe existir un certificado emitido por agentes autorizados que indique que la acometida existe. Es decir, la red del gas natural llega a la zona donde está ubicado tu hogar.
En caso de que así sea, lo que corresponde es que la distribuidora de gas verifique que la red funcione correctamente. Asimismo, debe emitir un código de suministro (CUPS) con el cual el instalador queda autorizado para emitir el certificado de instalación.
En caso contrario, es decir, de no existir dicha acometida, debe solicitarse y eso significa que los tiempos durante el proceso pueden extenderse un poco más. Al respecto, es necesario aclarar que existen dos casos que deben considerarse para encausar la solicitud de la acometida. A continuación, se especifica lo que corresponde a cada caso:
Cuando se solicita la acometida para viviendas ubicadas en edificios:
En este caso, la solicitud le corresponde a la comunidad de vecinos. Esta debe contemplar la acometida general del edificio y las acometidas individuales de cada vivienda que decida conectarse a la red de gas.
Cuando se solicita la acometida para viviendas unifamiliares:
En este caso el proceso se simplifica por requerirse solo acometidas individuales. Sin embargo, es necesario ver si las viviendas unifamiliares están ubicadas en sectores urbanizados y están situadas de manera contigua. En tal caso, la solicitud para dar de alta el gas suele ser gestionada siguiendo un procedimiento análogo al descrito en el caso anterior.
Una vez solventado lo relativo a la acometida y se cuenta con el código de suministro, corresponde ocuparse del proceso de alta propiamente dicho. A continuación, se indican los recaudos que deben aportarse.
Documentación que debe consignarse para el alta de gas:
Adicionalmente al CUPS, que es indispensable tenerlo para dar de alta al gas en nuestra vivienda, debe consignarse la siguiente información ante las oficinas correspondientes:
- El nombre de quien ha de figurar como titular en el contrato.
- La dirección exacta de la vivienda para la que se contrata el suministro.
- Certificado de ocupación, si se trata de viviendas nuevas.
Asimismo, se deben tomar decisiones sobre aspectos que también figurarán en la planilla de contratación del servicio. Es necesario, por ejemplo, elegir una tarifa entre las que ofrezca la empresa distribuidora de gas.
De esta forma se cumple con esta etapa del proceso destinada a la entrega de recaudos. Ahora corresponde esperar que el personal técnico designado se traslade a la vivienda para realizar la instalación del servicio.

¿En cuántos días se concreta la instalación?
El plazo que usualmente transcurre para que la instalación del servicio de gas se haga efectiva es de una semana. Por supuesto que ese plazo está sujeto al personal disponible y al número de solicitudes en trámite.
De esa manera queda completado el proceso de dar de alta el gas en tu hogar. Una gestión que en condiciones normales no reviste dificultades, pero que, si genera dudas, lo correcto es plantearlas al personal especializado en el área.
Lo que resta es disfrutar del servicio y usarlo siempre con precaución, con revisiones oportunas de las llaves y tuberías implicadas en su circulación. Es importante que no existan fugas de gas que puedan significar riesgos para el hogar y su entorno.



